ESPAC, su acervo y líneas de trabajo, son el punto de partida para revisar las nociones de lo femenino y lo doméstico desde un diálogo colaborativo con personas vinculadas a la academia, la curaduría, la gestión cultural y la producción artística. Con Y si la casa era la institución, y si la institución era la casa buscamos problematizar dichas categorías, asociadas a la producción de las mujeres, para pensarlas no como temáticas per se, sin como políticas presentes en las relaciones, producciones, metodologías de trabajo y estructuras al interior de una institución, sea ésta un museo, una escuela, una familia o cualquier forma de organización establecida.

El término doméstico que refiere a la casa —por tanto a lo íntimo y lo menos visible— también señala la acción de domesticar: enseñar a “convivir”, a obedecer las órdenes. En esta dirección, lo femenino como la energía que reproduce y preserva la vida, ha sido constantemente forzada a “domesticarse”. Sin embargo, en un sentido vincular, lo doméstico posibilita la construcción de redes de afecto, de cuidado y de cobijo, al mismo tiempo que espacios para conspirar. En Y si la casa era la institución, y si la institución era la casa no pensamos lo doméstico restringido al hogar y lo femenino solamente asociado a las mujeres, sino como potencias activadas desde y en personas, iniciativas y maneras de crear que hacen frente a prácticas de menosprecio e invisibilización.

Los materiales resultantes de las colaboraciones son un ejercicio colectivo para la construcción de un archivo, tanto del proyecto como de la propia institución. La intimidad, la conservación y el resguardo presentes en la noción de archivo hacen eco con las categorías de lo doméstico y lo femenino. Este archivo se desplegará a manera de publicación y más adelante de exposición; ambas articulan piezas de la Colección ESPAC, comisiones nuevas y piezas ya existentes.


Programa público

Este es el inicio de un archivo

Participaron: Elva Peniche, Franciny Abbatemarco y Rebeca Barquero.

Sábado 5 de agosto 2023 a las 11 am.

A partir de la colaboración de Elva Peniche en el proyecto Y si la casa era la institución, este encuentro y desayuno en el Centro de Tlalpan, pretende materializar la iniciativa “Archiva ESPAC”, una herramienta de organización que aspira a generar categorías colaborativas de análisis de las obras de la Colección ESPAC. En este encuentro realizaremos lecturas sobre las obras de Marta Palau y Joy Laville a partir de las investigaciones de Franciny Abbatemarco y Rebeca Barquero.
 

Esta colaboración toma su título de un afiche de @taller.arre
Un proyecto de
Laura Orozco
y Pamela Desjardins


en conversación con:
Elva Peniche
Lorena Mal
Sofía Carrillo Herrerías
Fabiola Torres-Alzaga
Circe Irasema
Jaime Ruíz Martínez
Andrea Ancira
Athenea Papacostas
Carina Lara
Fernanda Ramos Mena
cecilia miranda gómez
Natalia Millán
Nicole Chaput
Museo de Mujeres Artistas Mexicanas (MUMA)
Rebeca Barquera
Franciny Iglesias Abbatemarco

y más por anunciar.
PROCESO ABIERTO
Esta sección reúne referencias y materiales contextuales compartidos por las colaboradoras del proyecto. A modo de fichero, este ejercicio genera un espacio de trabajo abierto que devela procesos que normalmente suceden a puerta cerrada en la creación de un proyecto. Este compendio de recursos se enriquece con cada sesión de trabajo y muestra en tiempo real la manera en la que Y si la casa era la institución toma forma.