Pie de imprenta es una feria itinerante de libros de arte organizada por ESPAC. La tercera edición se llevará a cabo el sábado 6 y 7 de diciembre de 2025 en el Museo Experimental El Eco, en la colonia San Rafael en la Ciudad de México.
La feria reunirá a más de 50 expositores elegidos por convocatoria abierta entre los que se encuentran, editoriales independientes, instituciones de arte, galerías y proyectos individuales de artistas que conciben la publicación como un espacio de expresión artística y no solamente como soporte para el registro de obras.
Pie de Imprenta contará con un programa público curado en diálogo con la historia y líneas de trabajo del museo, así como áreas de convivio.
🗓️ 6 y 7 de diciembre
🕦 Sábado 11 a 19 h Domingo 11 a 18 h
📍 Museo Experimental El Eco
🎫 Entrada libre

Alacraña + Libros de Mano • Alias editorial • Amuleto ediciones • Artlecta • Arte Abierto
Big Sur BOOKS • Brillantinas MUAC • Can Can Press • Casa Bosques • Centro de la Imagen
CONUCO • Cooperativa pliegues desbordados • Cuadernillo de dibujo • Ediciones sin resentimiento
Editorial Espíritu • ESPAC • EXIT LA LIBRERÍA • FUNDACIÓN JUMEX • Frenesí Ediciones • Festina Publicaciones
Gato negro ediciones + Archiva Fantasma • Galería Mal de ojo • Glaciar: libros helados • HYDRA
Kobayashi Books Press • LA DUPLICADORA • LIGA • Luxpluslux Editorial • Mi Valedor • MONOMÁNTICO
Museo Experimental el Eco • Museo Tamayo • Museo Universitario Arte Contemporáneo • Obsidiana
op.cit./editorial + diSONARE + Aljuir • Paralelo • piedra ediciones • Pitzilein Books • RABIA • S.A.R.A. •SOMA
taller de ediciones económicas • Temblores Publicaciones • Trama Publicaciones y Café
TRECE OJOS • Uroboros Editorial • xpan.atlas

SÁBADO 6
12:00 - 13:00
Auditorio
Presentación Palimpsestos Intermediales de ESPAC
Melanie Smith, Marian de Abiega y Virginia Roy
El libro pone en diálogo imágenes procedentes de distintos proyectos de Melanie Smith (Reino Unido, 1965) con la finalidad de generar aproximaciones que excedan las lecturas previas e individuales de cada serie. El texto de Marian de Abiega funciona como un hilo conductor que acompaña este flujo de imágenes, mediante una revisión de la poética intermedial que ha atravesado la práctica de Smith bajo la idea de expandir la pintura más allá de sí misma.
13:30 - 14:45
Auditorio
Charla: El trabajo editorial desde frentes comunes
Ekaterina Álvarez (MUAC), Pablo Landa (Museo Experimental el Eco), Sol Henaro (Museo Universitario del Chopo) y Macarena Hernández (Casa del Lago) Modera: Vanessa López (MUAC)
Conversación que expone las distintas aproximaciones a los programas editoriales de ambas instituciones desde frentes comunes
15:00 - 16:00
Auditorio
Charla: Desarrollo de sistemas como práctica conceptual y espacial.
moisés sacal hadid / xpan.atlas
¿Cómo estructuramos sistemas modulares —espaciales, de pensamiento, sonoros y editoriales— capaces de operar en múltiples contextos y temporalidades? La plática explora la lógica metabólica que da orden a estos sistemas y explica las formas en que sus componentes articulan procesos comunitarios, activan espacios y sostienen líneas continuas de investigación.
16:30 - 17:30
Auditorio
Charla: Temporalidades alternativas. Explorando la visualización del tiempo.
María Marin de Buen
Alternative Temporalities – Exploring the Visualization of Time (The Basel School of Design, 2015), es una investigación realizada por María Marín de Buen que cuestiona cómo medimos, visualizamos y experimentamos el tiempo y propone formas alternativas de representación más allá de la linealidad convencional. Este proyecto se transformó en la creación de agendas que cada año exploran el concepto y la visualización del tiempo de manera distinta.
18:00 - 19:00
Sala principal / Patio
Performance: Can’t help but read every one of your tweets in your voice
Leo Marz
Este performance puede pensarse como una arquitectura acústica del presente: un muro de frases que se repiten y se desvanecen, como si el tiempo mismo rebotara dentro del museo. Cada una se convierte en una unidad de respiración o pulso. La voz —la del artista— funciona como materia que se acumula: voz sobre voz, fragmento sobre fragmento. Los haikus contemporáneos de Leo Marz son fragmentos breves que capturan la respiración del presente. En ellos, las palabras se transforman en textura, ruido, memoria; su claridad se disuelve en materia viva, en un cuerpo resonante que ocupa el aire. El resultado es una escultura de ecos, una instalación donde el tiempo ocupa el espacio. Al demorar su sentido, éste se fragmenta hasta volverse pura vibración: un muro temporal que esculpe el tiempo mientras se deshace.
12:00 - 13:00
Auditorio
Presentación Palimpsestos Intermediales de ESPAC
Melanie Smith, Marian de Abiega y Virginia Roy
El libro pone en diálogo imágenes procedentes de distintos proyectos de Melanie Smith (Reino Unido, 1965) con la finalidad de generar aproximaciones que excedan las lecturas previas e individuales de cada serie. El texto de Marian de Abiega funciona como un hilo conductor que acompaña este flujo de imágenes, mediante una revisión de la poética intermedial que ha atravesado la práctica de Smith bajo la idea de expandir la pintura más allá de sí misma.
13:30 - 14:45
Auditorio
Charla: El trabajo editorial desde frentes comunes
Ekaterina Álvarez (MUAC), Pablo Landa (Museo Experimental el Eco), Sol Henaro (Museo Universitario del Chopo) y Macarena Hernández (Casa del Lago) Modera: Vanessa López (MUAC)
Conversación que expone las distintas aproximaciones a los programas editoriales de ambas instituciones desde frentes comunes
15:00 - 16:00
Auditorio
Charla: Desarrollo de sistemas como práctica conceptual y espacial.
moisés sacal hadid / xpan.atlas
¿Cómo estructuramos sistemas modulares —espaciales, de pensamiento, sonoros y editoriales— capaces de operar en múltiples contextos y temporalidades? La plática explora la lógica metabólica que da orden a estos sistemas y explica las formas en que sus componentes articulan procesos comunitarios, activan espacios y sostienen líneas continuas de investigación.
16:30 - 17:30
Auditorio
Charla: Temporalidades alternativas. Explorando la visualización del tiempo.
María Marin de Buen
Alternative Temporalities – Exploring the Visualization of Time (The Basel School of Design, 2015), es una investigación realizada por María Marín de Buen que cuestiona cómo medimos, visualizamos y experimentamos el tiempo y propone formas alternativas de representación más allá de la linealidad convencional. Este proyecto se transformó en la creación de agendas que cada año exploran el concepto y la visualización del tiempo de manera distinta.
18:00 - 19:00
Sala principal / Patio
Performance: Can’t help but read every one of your tweets in your voice
Leo Marz
Este performance puede pensarse como una arquitectura acústica del presente: un muro de frases que se repiten y se desvanecen, como si el tiempo mismo rebotara dentro del museo. Cada una se convierte en una unidad de respiración o pulso. La voz —la del artista— funciona como materia que se acumula: voz sobre voz, fragmento sobre fragmento. Los haikus contemporáneos de Leo Marz son fragmentos breves que capturan la respiración del presente. En ellos, las palabras se transforman en textura, ruido, memoria; su claridad se disuelve en materia viva, en un cuerpo resonante que ocupa el aire. El resultado es una escultura de ecos, una instalación donde el tiempo ocupa el espacio. Al demorar su sentido, éste se fragmenta hasta volverse pura vibración: un muro temporal que esculpe el tiempo mientras se deshace.
DOMINGO 7
12:00 - 13:00
Puerta del museo
Visita guiada Monumento a la Madre con Pablo Landa
Recorrido comentado sobre la noción de monumento, arte público, arquitectura y ciudad a partir de la publicación Vía Parque - Parque Monumento
13:30 - 14:45
Auditorio
Taller: Trazos en el cielo. Estrategias de Dibujo Astrológico
Brillantinas MUAC
Taller que explora un método creativo que vincula la astrología, el dibujo y el sonido. Este método está diseñado para desbloquear la creatividad a través del lenguaje de las estrellas. Los participantes trabajarán con su propia carta astral, transformando signos, planetas y paisajes emocionales en líneas, formas, ritmos y gestos. Este proceso invita a la expresión intuitiva, la autorreflexión profunda y un diálogo lúdico entre el cosmos y el cuerpo.
15:00 - 16:00
Bar
Presentación de Reducción de Adrián Galindo
y Atlas Materia Prima de Erika Loana
piedra ediciones
Reducción y Atlas Materia Prima son los primeros títulos que pertenecen a una nueva serie editorial de proyectos fotográficos que desbordan la página impresa. En la conversación estarán los autores y el editor de las publicaciones.
16:30 - 17:30
Auditorio
Mathias Escrito + presentación El manifiesto del jardín emocional
Rafael Plascencia / Artlecta
Charla que recorre el acervo editorial Mathias Goeritz de Rafael Plascencia el cual se expone temporalmente en el Museo Experimental el Eco, y presentación de El manifiesto del jardín emocional de Arnaud Mauriéres y Éric Ossart.
12:00 - 13:00
Puerta del museo
Visita guiada Monumento a la Madre con Pablo Landa
Recorrido comentado sobre la noción de monumento, arte público, arquitectura y ciudad a partir de la publicación Vía Parque - Parque Monumento
13:30 - 14:45
Auditorio
Taller: Trazos en el cielo. Estrategias de Dibujo Astrológico
Brillantinas MUAC
Taller que explora un método creativo que vincula la astrología, el dibujo y el sonido. Este método está diseñado para desbloquear la creatividad a través del lenguaje de las estrellas. Los participantes trabajarán con su propia carta astral, transformando signos, planetas y paisajes emocionales en líneas, formas, ritmos y gestos. Este proceso invita a la expresión intuitiva, la autorreflexión profunda y un diálogo lúdico entre el cosmos y el cuerpo.
15:00 - 16:00
Bar
Presentación de Reducción de Adrián Galindo
y Atlas Materia Prima de Erika Loana
piedra ediciones
Reducción y Atlas Materia Prima son los primeros títulos que pertenecen a una nueva serie editorial de proyectos fotográficos que desbordan la página impresa. En la conversación estarán los autores y el editor de las publicaciones.
16:30 - 17:30
Auditorio
Mathias Escrito + presentación El manifiesto del jardín emocional
Rafael Plascencia / Artlecta
Charla que recorre el acervo editorial Mathias Goeritz de Rafael Plascencia el cual se expone temporalmente en el Museo Experimental el Eco, y presentación de El manifiesto del jardín emocional de Arnaud Mauriéres y Éric Ossart.

