Fotografías: Alex Tapia
Pie de imprenta es una feria itinerante de libros de arte organizada por ESPAC. La primera edición se llevó a cabo en las instalaciones de la Imprenta Venecia, en la colonia Tacubaya. El encuentro reunió a más de 70 productores, editoriales y otros agentes que trabajan en torno a las prácticas del arte contemporáneo para crear un espacio de difusión y comercialización.
La segunda edición se llevó a cabo el sábado 16 de noviembre del 2024, en las instalaciones del Polyforum Siqueiros. Esta edición contó con más de 60 expositores elegidos por convocatoria abierta, un programa público, áreas de convivio y descanso.
La tercera edición se llevará a cabo el sábado 6 y 7 de diciembre de 2025 en el Museo Experimental El Eco, en la colonia San Rafael en la Ciudad de México. La feria reunirá a más de 50 expositores elegidos por convocatoria abierta entre los que se encuentran, editoriales independientes, instituciones de arte, galerías y proyectos individuales de artistas que conciben la publicación como un espacio de expresión artística y no solamente como soporte para el registro de obras. Pie de Imprenta Edición No. 3 contará con un programa público curado en diálogo con la historia y líneas de trabajo del museo, así como áreas de convivio.

2024
Alacraña / Libros de Mano, Alias editorial, Analog Typologies, Arte Abierto , Beibi Creisi, Bienal Tlatelolca, Big Sur, Brillantinas MUAC , Can Can Press, Casa Bosques Librería, Casa Gallina, Centro de la imagen, Cuadernillo de dibujo, DINAMITA, Doroteo y el conejo de la Luna, eco hace troje, Ediciones de Interés General / Nuevo Orden, Ediciones MACG, Ediciones sin resentimiento, Ediciones Vorágine Urbana / Saca la Lengua Fanzine, ESPAC, Fauna , Festina Publicaciones, FIEBRE Ediciones, Formas Nómadas, Fundación Jumex, Galería Mal d3 ojo, Gato negro ediciones, GLACIAR LIBROS HELADOS, Gris Tormenta, HagoLibros / eKphrasis, Hasard ediciones , Hyper-vinculo, Impresos México / Miau Ediciones, Juan de la Cosa, Kobayashi Books Press, La Duplicadora, Luxpluslux Editorial, Malviviente, Merlina, librería anticuaria, Mi Valedor, MONOMÁNTICO, Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Máquina de aplausos, Nadie Distribuye, NIXXXON | PARALELO, OMG PRESS, piedra ediciones, Pinche Chica Chic, Pitzilein Books, Roga Ediciones, S.A.R.A., Servidor Local, SILVESTRE , Studio H13, Suave, taller de ediciones económicas, Temblores Publicaciones, Trece Ojos, Triste Club y Tristes Trópicos Editorial.
Alacraña / Libros de Mano, Alias editorial, Analog Typologies, Arte Abierto , Beibi Creisi, Bienal Tlatelolca, Big Sur, Brillantinas MUAC , Can Can Press, Casa Bosques Librería, Casa Gallina, Centro de la imagen, Cuadernillo de dibujo, DINAMITA, Doroteo y el conejo de la Luna, eco hace troje, Ediciones de Interés General / Nuevo Orden, Ediciones MACG, Ediciones sin resentimiento, Ediciones Vorágine Urbana / Saca la Lengua Fanzine, ESPAC, Fauna , Festina Publicaciones, FIEBRE Ediciones, Formas Nómadas, Fundación Jumex, Galería Mal d3 ojo, Gato negro ediciones, GLACIAR LIBROS HELADOS, Gris Tormenta, HagoLibros / eKphrasis, Hasard ediciones , Hyper-vinculo, Impresos México / Miau Ediciones, Juan de la Cosa, Kobayashi Books Press, La Duplicadora, Luxpluslux Editorial, Malviviente, Merlina, librería anticuaria, Mi Valedor, MONOMÁNTICO, Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Máquina de aplausos, Nadie Distribuye, NIXXXON | PARALELO, OMG PRESS, piedra ediciones, Pinche Chica Chic, Pitzilein Books, Roga Ediciones, S.A.R.A., Servidor Local, SILVESTRE , Studio H13, Suave, taller de ediciones económicas, Temblores Publicaciones, Trece Ojos, Triste Club y Tristes Trópicos Editorial.
2019
Arredondo/Arozarena, Alumnos 47
Beibicreizy, Revista Caniche
DisonarE, Esto es un libro
Eras, ESPAC, Fiebre Ediciones
Harmonipan, Ediciones Hungría
Joven Club Werther, Museo Jumex
Macolen, Ediciones MP
Mixedmedia.press, Pitzilein Books
Rabia, Satélite, Sicomoro
Museo Tamayo, Terremoto
Arredondo/Arozarena, Alumnos 47
Beibicreizy, Revista Caniche
DisonarE, Esto es un libro
Eras, ESPAC, Fiebre Ediciones
Harmonipan, Ediciones Hungría
Joven Club Werther, Museo Jumex
Macolen, Ediciones MP
Mixedmedia.press, Pitzilein Books
Rabia, Satélite, Sicomoro
Museo Tamayo, Terremoto

2024
11:00 a 19:00 hrs. Teatro Polyforum
Espacio de lectura
Libros/Proyecto ESPAC
Una revisión de todos los títulos realizados bajo el programa Libros/Proyecto al día de hoy, a partir de los conceptos que los rodean tanto individualmente como parte de una serie editorial.
12:00 a 14:00 hrs. Lobby
Taller Una carta a mi primera casa
Cecilia Miranda Gómez
Recurriremos a la memoria para revisitar la casa en la que crecimos a la espera de encontrar en el viaje palabras que le queramos decir y que, quizá, nunca le hicimos saber. A través de un ejercicio de escritura, y tomando como punto de partida diversas publicaciones de ESPAC vinculadas al lo doméstico, cada participante redactará una carta dirigida a su casa, como si ésta fuera una entidad lectora. Hablar de ella en segunda persona será una vía para reconocer los efectos de los espacios que habitamos en nuestra percepción del mundo y sus huellas a través del tiempo.
13:30 a 14:30 hrs. Teatro Polyforum
Conversación de miradas
Fabiola Menchelli y Andrea Chapela
Las autoras hablarán de las miradas que dieron origen al libro Desdoble. Los asistentes escucharán el proceso detrás del libro y experimentarán una parte al vendarse los ojos y realizar dobleces como los que Fabiola hacía en el cuarto oscuro.
15:00 a 16:00 hrs. Foro Universal
Taller ¿Hacia dónde marcha la humanidad?
Dulce Chacón
Sesión de dibujo a partir de un recorrido guiado del mural La marcha de la humanidad (1964-1971) de David Alfaro Siqueiros en donde se busca hacer una serie de cuestionamientos y especulaciones (visuales y escritas) acerca de esa marcha en la actualidad. ¿Cuál es la transformación espiritual a la que se refería el autor?, ¿con quienes caminamos?, ¿hacia dónde vamos?, ¿hay futuro para la humanidad?, ¿cuáles son las expectativas de lxs humanos?
16:00 a 17:00 hrs. Jardín
Activación eco hace troje
José Luis Arroyo-Robles
eco hace troje es un proyecto inspirado en el sistema constructivo tradicional de la Troje p’urhépecha de Michoacán, diseñado como un juego interactivo para explorar esta arquitectura vernácula. Durante la activación se invita al público a participar en una conversación con el autor, además de una breve demostración del ensamblaje de la Troje a escala.
17:00 a 18:00 hrs. Foro Universal
Reinterpretación dibujística y sonora. La marcha de la inumanidad
David Miranda
A partir de la lectura de textos de David Alfaro Siqueiros, David Miranda realizará una acción dibujística y sonora que expondrá la tensión actual de los conflictos sociales y bélicos del mundo, creando imágenes y sonidos alusivos al sentir original del foro.
18:00 a 18:30 hrs. Foro Universal Performance Ofrenda de flores
Lorena Mal
Espacialización sonora invitada de Carlos Edelmiro
Tomando como punto de partida la pintura Ofrenda de Flores (Siqueiros, 1970) y su colaboración en Y si la casa era la institución, Lorena Mal propone una acción sonora que busca extender los límites de la pintura, los objetos y el cuerpo a través de sus sonidos, vestigios y registros de archivo. El performance cuestiona desde el presente el género pictórico “naturaleza muerta”, creando un ambiente entre voces, relatos históricos y la unión entre el arte y la vida.
Actividades gratuitas
Sin inscripcón previa
Menciones de prensa
︎Nota en GasTV
︎Nota en La Tempestad
︎Nota en Guía Oca
Programa de actividades
Presentación del libro “Reflection” con el artista Francisco Ugarte y Andrés Gómez Servín, director de MixedMedia.Press.
11 – 6 pm / Foro
Sesiones de dibujo con el libro “Puertas de la CDMX” de Mixed Media Press.
︎Nota en GasTV
︎Nota en La Tempestad
︎Nota en Guía Oca
Programa de actividades
Presentación del libro “Reflection” con el artista Francisco Ugarte y Andrés Gómez Servín, director de MixedMedia.Press.
11 – 6 pm / Foro
Sesiones de dibujo con el libro “Puertas de la CDMX” de Mixed Media Press.
